Si estás buscando comprar un vehículo pero tienes miedo de hacer una mala inversión o de que te engañen, no puedes dejar de leer este artículo.
Adquirir un vehículo es una tarea que conlleva tiempo y una inversión considerable y tomando en cuenta que estás leyendo este artículo es señal de que tienes uno o estás pensando en hacerlo. Lo bueno es que estás en el lugar correcto, aquí te daremos las pautas básicas para hacerlo de la manera mas segura posible, ayudándote a tomar una decisión de manera informada.
Primero lo primero: saber lo que buscas, necesitas y quieres

Lo primero que debes saber es que tipo de vehículo necesitas dependiendo de tus necesidades, sí, sería bueno comprar un vehículo solo porque te gusta pero recuerda, el objetivo aquí es ayudarte a hacer una buena inversión y esto conlleva tomar una decisión lógica que te permita aprovechar al máximo el dinero que vas a desembolsar.
Contesta las siguientes preguntas:
- ¿De cuánto capital dispongo para adquirir un vehículo?
- ¿Necesito un vehículo para trabajar, pasear o ambas cosas?
- ¿Qué tan eficiente en cuanto al consumo de combustible busco que sea el vehículo?
- ¿Lo pagaré en efectivo, lo financiaré, haré una combinación de ambos métodos o lo haré de otra manera?
- ¿Con cuáles opciones me deja las respuestas a estas preguntas?
Algunas cosas que te recomendamos NO hacer:
- Comprar un vehículo porque es el que “está de moda”
- Comprar un vehículo porque un amigo, familiar o conocido te dijo que era bueno
- Comprar un vehículo de forma desesperada y sin hacer tu parte en el proceso de manera correcta
- Comprar un vehículo de procedencia dudosa
Buscando el vehículo correcto

Si seguiste el primer paso y ya tienes al menos un vehículo en mente entonces hay que localizar varios ejemplares del mismo y de diferentes proveedores. Hay muchas formas de hacerlo, te recomendamos las siguientes:
- Pregunta en nuestro grupo de WhatsApp para recibir atención mas personalizada
- Revisa los ejemplares que publican en nuestro grupo de Facebook
- Usa el portal web de vehículos Supercarros
- Usa el portal web de vehículos Carrosrd
- Usa páginas de ventas como Corotos, eMarket, La Pulga y Mercado Libre
- Pregúntale a tus familiares, amigos y personas cercanas si saben de alguien que esté vendiendo un vehículo como el que te interesa
- Visita varios dealers donde tengan el vehículo que te interesa
El objetivo es crear una lista de mínimo 5 vehículos como el que te interesa para tener suficientes opciones y de estas elegir la mejor y la que cumpla con tus expectativas.
Algunas cosas que te recomendamos NO hacer:
- Hacer una lista con menos de 5 ejemplares
- Usar solo una fuente para buscar ejemplares
- Dejar que un vendedor te presione para realizar una compra
Depurando los vehículos

Cuando tengas tu listado de vehículos entonces llegó la hora de hacer el trabajo que a muchas personas no les gusta hacer y es donde se cometen mas errores: depuración.
Al usar el término de depuración hablamos de estudiar a fondo el vehículo y también la persona o agencia donde vamos a adquirirlo, quizás pienses que estamos siendo excesivos pero si tomas en cuenta el tiempo y el esfuerzo que has hecho para reunir el capital necesario, evidentemente querrás hacer que todo eso valga la pena y se mantenga en el tiempo.
Además, hemos creado una herramienta que te ayudará a ti y a tus conocidos a comprar un vehículo de una forma mas científica, mas efectiva y eficiente.
Para realizar este proceso utilizaremos la Tabla de Depuración de Carfax RD (descárgala para que te sea más fácil utilizar):

Mientras que en la tabla hay elementos que todos conocemos, hay otros que son un poco mas complejos y que posiblemente nunca hayas considerado a la hora de adquirir un vehículo. Vayamos estudiando paso a paso cada parte de la tabla.
– Marca: La marca del vehículo que te interesa adquirir.
– Modelo: El modelo del vehículo que te interesa adquirir.
– Año: El rango de años del vehículo que te interesa adquirir. Te recomendamos usar un rango de 3 años para aumentar las probabilidades de conseguir un buen vehículo y/o un buen trato.
– Estado: ¿El vehículo es nuevo, usado o usado garantizado?, este factor puede ser utilizado para la evaluación del estado del vehículo y para evaluar el nivel de confiabilidad del vendedor.
– Reportes: ¿Sabías que el reporte es uno de los puntos mas importantes a la hora de comprar un vehículo?, con este adquieres información que rara vez te es suministrada por el vendedor y es un factor crucial para evaluar la confiabilidad de quien te vende un vehículo. Nuestra sugerencia es que adquieras un reporte primario (Carfax/AutoCheck) y lo complementes con un reporte de imágenes en caso de tu vehículo aplicar (IAAI/Manheim/Copart). Comunícate con nosotros desde aquí y con gusto te asistimos en este punto.
– Precio: ¿Recuerdas el rango de precio del que te hablamos al principio?; en este punto los vehículos que estés evaluando deben estar dentro de ese rango.
– Evaluación del estado del vehículo: ¿Cómo se siente el vehículo?, ¿cómo se ve?, para ayudarte en este punto toma la siguiente referencia:
0-49%: Deficiente – El vehículo no se siente ni se ve bien
50-89%: Satisfactorio – El vehículo se ve y se siente bien pero hay pequeños detallitos que no me gustan
90-100%: En perfecto estado – El vehículo se ve y funciona a la perfección
– Vendedor: ¿A quién le estás comprando el vehículo?, se trata de una persona o de una empresa?. En ambos casos debes llevar todos los trámites de manera documentada y dentro del marco legal, evita situaciones que puedan poner en riesgo tu seguridad o tu inversión.
– Contacto: El número al cual puedes comunicarte con el proveedor.
– Nivel de confiabilidad: Este punto es crucial y sobretodo intuitivo por lo que debes estar atento ya sea que trates de manera personal o de manera electrónica. ¿La persona te indicó todos los detalles del vehículo?, ¿fue sincero contigo desde la primera interacción?, ¿te facilitó todos los datos que le pediste sin ponerte trabas?
Usa esta escala para ayudarte a evaluar al vendedor (usa el estado del vehículo y los reportes como puntos de referencia para ayudarte en este factor) :
0-49%: Dudosa – El vendedor te dió información que no coincide con la de los reportes o simplemente se negó a darla o la dió de forma incompleta. El vendedor te trata como si estuviera haciéndote un favor
50-89%: Inspira confianza – El vendedor te facilitó el proceso y toda la información que pedías pero llegaste a notar algo extraño en su actitud
90-100%: Realmente quiere ayudarte – El vendedor te dijo la verdad desde el principio y accedió a facilitarte todo el proceso. Además estaba interesado en buscarte ofertas que se acomodaran a ti
– Calificación final: Este factor te indica cuán buena puede ser una elección en comparación de la otra pero no es una indicación absoluta de que la compra debe realizarse. Para calcular este punto se toma en cuenta la evaluación del estado del vehículo y la confiabilidad del vendedor.
Si el vehículo te gusta, está dentro del rango de precio que estableciste, funciona bien, se ve bien y quien te lo vende se ganó tu confianza entonces estás frente a una buena decisión.
Poniendo la Tabla de Depuración de Carfax RD a funcionar

Para facilitar el entendimiento del proceso vamos a llenar la tabla para entender mejor como puedes aplicarla y como te beneficia hacerlo. Los datos utilizados son reales pero cambiamos los nombres y el contacto de los vendedores para evitar malentendidos.

En la tabla se puede apreciar como la persona interesada buscaba un Honda Civic entre el año 2016 y 2017, el rango que estaba dispuesto a pagar era entre RD$800,000 y RD$1,100,000 si el vehículo cumplía con todas sus expectativas. Desconocemos si el mismo sería financiado o el pago se realizaría de contado.
Esta persona realizó una extensa batería de reportes a fin de asegurarse de que lo que buscaba estaba en buenas condiciones y de paso tener datos para evaluar al vendedor.
Tras evaluar los vehículos en funcionamiento y usar los reportes como referencia tenía una idea general del estado de cada uno y procedió a anotar sus impresiones.
Al ver la actitud de cada vendedor también tuvo una idea de quien le agradaba, quien quería solo venderle y quien quería ayudarle y al tabular los resultados tuvo una idea clara de cual era la mejor opción para invertir.
Hay que observar que a pesar de que el vendedor #4 fue quien mas le agradó, la opción #3 estaba en mucho mejor estado que la #4 por lo que la #3 es lógicamente mejor decisión pero no nos adelantemos a los hechos.
Dijimos que la tabla da una indicación y que los resultados solo son recomendaciones, además, ahora con la información que tenemos estamos en la posición para negociar mejores tratos.
Usando la información para negociar un mejor trato

El vendedor #4 siempre se mantuvo en actitud servicial y habló la verdad acerca del estado de su vehículo, sin embargo a diferencia de un dealer, se trataba de una persona particular que no estaba buscando vender el vehículo de forma apresurada. En cambio el #3 se trataba de un dealer y la persona a cargo de atender a la persona responsable de la compra estaba un poco menos entusiasmada que el vendedor #4, sin embargo el trato fue bueno.
Al tener claro que estas dos opciones son las mejores se puede usar un método muy sencillo y efectivo para negociar un mejor trato y se puede hacer con ambas partes. Veamos como va:
Al vendedor #4:
“Saludos María, quiero comunicarte que he estado evaluando varios vehículos del mismo que estuviste mostrándome y la verdad es que tu trato y sinceridad me han hecho tomarte mucho en consideración y estoy casi haciendo la compra. Sin embargo me di cuenta de que tu vehículo en comparación con los demás que vi se ve un poco menos cuidado y me gustaría saber si estás en disposición de renegociar un mejor precio conmigo para que ambos estemos contentos con el trato.
Espero que lo pienses seriamente porque en verdad me gustaría hacer el trato contigo. Gracias por las buenas atenciones hasta el momento”.
Al vendedor #3:
“Saludos _____, quiero comunicarte que he estado evaluando varios vehículos del mismo que estuviste mostrándome y la verdad es que tu trato y sinceridad me han hecho tomarte mucho en consideración y estoy casi haciendo la compra. Sin embargo me di cuenta de que tu vehículo en comparación con los demás que vi está un poco mas caro de lo que estoy en capacidad de pagar ahora mismo y me gustaría saber si estás en disposición de renegociar un mejor precio conmigo para que ambos estemos contentos con el trato.
Espero que lo pienses seriamente porque en verdad me gustaría hacer el trato contigo. Gracias por las buenas atenciones hasta el momento”.
En el caso del vendedor #4 este estuvo de acuerdo en ajustar el precio a RD$795,000 y hacer los arreglos necesarios para que el carro esté en las condiciones adecuadas; en el caso del otro vendedor no aceptaron el trato.
Sin embargo, con un vehículo ahora en buen estado, una renegociación y un vendedor responsable no está de mas decir que esto fue una ejecución orquestada de manera perfecta y donde se demuestra que hacer el esfuerzo para comprar un vehículo de manera inteligente siempre da buenos resultados.
¿Y ahora qué sigue?

Si leíste el artículo hasta este punto te damos las gracias por tu tiempo y te felicitamos por haber tomado la decisión correcta. Ahora solo sigue que implementes nuestros consejos y adquieras el carro que tanto buscas.
Te invitamos a suscribirte para que estés al tanto cuando hagamos nuevas publicaciones y que nos sigas en las redes sociales para que estemos en contacto.
Recuerda que puedes comunicarte con nosotros por WhatsApp al 809-973-9199 y con mucho gusto te asistimos. Si estás adelantado en el proceso puedes usar nuestro formulario de depuración desde aquí.
One Reply to “Como comprar un vehículo en República Dominicana de forma segura”