Conoce los 10 fraudes mas comunes a la hora de comprar un vehículo y como evitarlos

¿Alguna vez trataron de engañarte al adquirir un vehículo?

Aunque tengamos buenas intenciones por desgracia este es un sentimiento que no siempre es reciprocado por muchas de las personas con las que compartimos el planeta y tenemos que reconocer que las estafas son parte del día a día de cada uno de nosotros.

A la hora de adquirir un vehículo no es extraño encontrarse con situaciones que disparen nuestras alarmas internas, esto es normal considerando que hay muchos métodos por los cuales es posible que seamos engañados si no prestamos suficiente atención.

En Carfax RD es nuestra misión educar a las personas para que cuiden sus inversiones y de ellas mismas, por eso aquí te traemos los fraudes mas comunes a la hora de adquirir un vehículo en República Dominicana (y el mundo en general).

Alteración del millaje/kilometraje

Este es todo un clásico, ves un vehículo que te interesa y cuando preguntas por el kilometraje te dan una cifra llamativamente baja… como debes saber, podrías estar siendo víctima de un fraude.

Una regla sencilla para tratar de estimar este dato es usando las millas que tiene el vehículo al momento de la compra y dividirlas entre los años que tiene este en circulación. El promedio anual de millas ronda entre las 12,000 y 15,000.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que quieres adquirir un Toyota Corolla 2013 y cuando vas a un dealer te dicen que el vehículo tiene 50,000 millas en total. Ahora, con este dato puedes realizar el siguiente cálculo:

Millas totales: 50,000

Años del vehículo en circulación (2020 – 2013) = 7

50,000 / 7 = 7,143 millas al año

Si tomamos en cuenta que el promedio de millas al año va de 12,000 a 15,000 podemos estimar fácilmente que aún usando el límite inferior (12,000) la cifra reportada por el concesionario está muy por debajo del promedio.

Con este simple cálculo podemos tener una indicación pero no es lo único que podemos hacer al respecto.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Además de usar la fórmula que te enseñamos anteriormente debes asistirte con un reporte especializado que te diga de fuente segura la lectura del odómetro del vehículo. Un reporte como Carfax o AutoCheck son perfectos para este tipo de información. Puedes solicitarlo(s) desde aquí.

Estos reportes te darán la información real del vehículo en la mayoría de los casos y en conjunto con la fórmula tienes a tu disposición una herramienta que te ayudará bastante.

Debes tomar en cuenta que el reporte solo te dará los datos del vehículo previo a la importación por lo que al llegar aquí el conteo pudo haber seguido subiendo.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar si ves que el cálculo da un valor muy bajo del promedio inferior (12,000 millas al año) o si está muy por encima del superior (15,000 millas al año)
  2. Proceder a comprar si la lectura del odómetro en el reporte difiere de la que te dice el vendedor

Alteración de reportes

CLEAN CARFAX es lo que a todos nos gustaría ver a la hora de verificar un vehículo, sin embargo solo la minoría de los vehículos que vamos a encontrar en los dealers y en las calles tienen este título que certifica que el vehículo estaba completamente limpio al momento de la importación.

Al entender que un vehículo con historial limpio o muy favorable es algo muy apreciado por las personas, no falta quien quiere aprovecharse de la situación para alterar reportes y lucrarse en base de la ignorancia de los otros.

Debemos aclarar que el hecho de que un vehículo no tenga el título de CLEAN CARFAX no significa directamente que el vehículo tenga problemas, el problema se origina cuando tratan de mentir con relación al estado real de este.

Hay varios tipos de alteraciones: desde los que alteran las millas, hasta las que alteran el título del vehículo en general. Algo muy peligroso si estás buscando invertir ese capital que tanto te costó reuinir.

¿Te imaginas que quieran venderte un vehículo que quedó destrozado en un accidente como uno que está totalmente limpio?

¿Qué puedo hacer en este caso?

Adquirir un reporte original no debería ser un problema, en especial si nos conoces a nosotros. Ponemos a tu disposición reportes de fuentes confiables (utilizamos la base de datos oficial de Carfax, Autocheck y demás servicios) y no generamos reportes modificados para que la información sea la mas exacta que puedas obtener. Puedes realizar tus solicitudes desde aquí.

Además de esto, también ponemos a tu disposición valor agregado en forma de publicaciones (para informarte y educarte en el tema) y una herramienta gratuita que puedes utilizar para obtener información básica del vehículo que te interesa adquir.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Confiar en los vehículos que dicen ser CLEAN CARFAX; SIEMPRE realiza tu reporte de manera independiente
  2. Solicitar reportes a precios sospechosamente bajos
  3. Aceptar reportes que hayan sido realizados dentro del mismo dealer
  4. Solicitar un reporte y quedarte con dudas al respecto

Promocionar un vehículo por un precio determinado y luego decir que la oferta anunciada ya no está disponible e intentar vender el mismo vehículo a un precio más alto, a menudo conocido como un esquema de “cebo y cambio”

Digamos que un día ves una publicación llamativa en Facebook acerca de una oferta de un vehículo que está en tu lista de interés; el vehículo está a muy buen precio y según las fotos está bien, así que decides llamar para concretar una cita y pasar personalmente a verlo para empezar los trámites.

Al ir al dealer lo primero que te informan es que lamentablemente la oferta ya no está disponible (o que despacharon la última unidad ese mismo día o el anterior) pero que tienen algo similar solo que un poco mas caro. Amigo, estás frente a una posible estafa.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Si has seguido nuestra guía de como comprar un vehículo correctamente entonces estarás preparado con datos importantes acerca de lo que te interesa adquirir y un rango de precios estará entre las primeras cosas que debes manejar. Por esto si al ver que el precio entra en el rango que puedes permitirte no debes descartar la propuesta de inmediato.

Si consideras que la nueva propuesta que te hicieron encaja en tu presupuesto debes proceder a evaluar el dealer y el vehículo a fondo utilizando uno de los reportes que te facilitamos y puedes solicitar desde aquí.

También puedes tratar de renegociar el precio si entiendes que la información de los reportes puede ayudarte.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el dealer
  2. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el vehículo
  3. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

Subvalorar o pagar menos por el vehículo de intercambio de un consumidor

Es una práctica común el realizar intercambios de un artículo por otro y pagar diferencia en caso de ser necesario, sin embargo, el problema está cuando lo que estás aportando a la transacción es tratado como inferior o por debajo del precio que amerita.

Es entendible que un concesionario tenga mas gastos operacionales que una persona individual pero esto no es motivo para aceptar ofertas de compras ridículamente bajas por tu vehículo.

Mientras que un dealer te da la facilidad de recibir tu vehículo y eliminar muchos trámites y tener que pasar por el proceso de vender tú mismo el mismo, debes considerar cual es la opción que mas te conviene.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Si has considerado usar tu vehículo como crédito para adquirir otro, debido a que el margen de ganancias de un concesionario a otro varía, es tu tarea investigar en varios para ver cual te resulta mas favorable.

También es buena idea evaluar el precio por el que ronda el vehículo que tienes usando diferentes medios. Te recomendamos los siguientes:

  1. Únete a nuestro grupo de WhatsApp y conecta con expertos en el tema
  2. Usa el portal web de vehículos Supercarros
  3. Usa el portal web de vehículos Carrosrd
  4. Usa páginas de ventas como Corotos, eMarket, La Pulga y Mercado Libre

Si entiendes que esto no es para ti entonces procede a venderlo tú mismo.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a entregar tu vehículo sin tener al menos 3 propuestas favorables
  2. Proceder a entregar tu vehículo bajo presión de un vendedor
  3. Proceder a hacer el intercambio sin depurar el vehículo que te interesa adquirir

Representar falsamente un vehículo usado, incluido uno originalmente comprado en el concesionario y luego devuelto, como “nuevo”

Esto es una práctica que vemos muy a menudo en cualquier mercado; alguien compra un producto, lo usa poco y por alguna razón decide devolverlo. Esto ya le quita la condición de nuevo al artículo, no importa si solo se usó unos minutos.

Con esto no estamos diciendo que el artículo no está en perfectas condiciones o que deba venderse a un precio muy por debajo de lo que vale; lo que queremos decir es que el cliente debe saber que el vehículo sí fue usado aunque haya sido muy brevemente y el precio debe ajustarse un poco debido a esta condición.

¿Qué puedo hacer en este caso?

En este caso hay que ser ingenioso ya que en República Dominicana no se lleva un registro como Carfax o Autocheck. Por esta razón debemos utilizar la información que tenemos a mano como por ejemplo la lectura del odómetro y reporte de accidentes que ofrecen los reportes especializados. Si al solicitar el reporte del vehículo se comprueba que hay una discrepancia en el millaje o un accidente que no se reportó sabemos que estamos frente a una señal de peligro.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el dealer
  2. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el vehículo
  3. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

Representar que un vehículo nuevo o usado tiene características u opciones que no tiene

A la hora de comprar un vehículo es fácil confundirnos por las variantes que pueden encontrarse en el mercado del mismo modelo de vehículo que nos interesa y el asunto está en que hay personas que se aprovechan de esta confusión para ofrecerte un modelo dándote información de un modelo mejor (prestaciones, consumo, etc.).

Tomemos por ejemplo un Toyota Corolla 2020; solo de este vehículo existen 8 modelos diferentes:

  1. L
  2. LE
  3. Hybrid LE
  4. SE CVT
  5. SE Nightshade Edition
  6. SE (6 MT)
  7. XLE
  8. XSE

Cada uno de estos modelos ofrece características únicas que van desde el desempeño del vehículo hasta el interior del mismo. Claro está que si estás buscando un modelo económico estarás interesado en el que encaje con esta característica pero al haber un exceso de información es muy fácil que estés vulnerable ante alguien que solo quiera venderte y no ayudarte en verdad.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Lo primero que tienes que hacer es buscar los modelos y las especificaciones del vehículo que te interesa adquirir y tenerlas a mano. Con esta información serás muy específico con el vendedor al decirle el modelo que estás buscando.

Ten en cuenta que hay modelos que solo están disponibles en algunos países por lo que es tu tarea investigar si el modelo que te interesa está entre los que son importados al país.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

Como siempre no debes desesperarte y ser paciente. Si ya has confirmado que el vehículo que te interesa se encuentra en el país puedes seguir nuestra guía para comprar de manera segura para adquirirlo.

Contratos pocos favorables para el consumidor

Sabes que no es buena idea pasar por alto las letras pequeñas en los contratos porque aquí es donde te dicen todo lo malo que puede pasarte y los cambios que se pueden realizar sin previo aviso, cambios que en la gran mayoría de los casos te perjudican a ti.

En muchas ocasiones puedes presentarte frente a un concesionario que te obliga a pagar una poliza de manera obligatoria para venderte un vehículo, sin embargo al presentarse un accidente descubres que la cobertura no es tan buena como te habían dicho o que los pagos han sido modificados por una razón u otra. Debes tener mucho cuidado con esto.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Primero tienes que investigar la reputación del concesionario en donde está el vehículo que te interesa adquirir, luego si están en proceso de concretar el negocio debes decirle a tu vendedor que te interesa leer el contrato antes de proceder con la compra y debes hacer que te aclare todas las dudas que tengas al respecto.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el dealer
  2. Proceder a comprar sin haber entendido a fondo el contrato
  3. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

No revelar daños pasados ​​de un accidente, inundación o incendio en la venta de un automóvil usado

Omitir información se hace con la intención de minimizar los aspectos negativos de un vehículo, sin embargo tiene la consecuencia de que puede hacer que la otra persona involucrada perciba al vendedor como deshonesto o peor aún, que toma al cliente como tonto.

Este es un caso que puede ser evitado fácilmente solicitando un reporte y viendo toda la información de fuente confiable. Realmente no hay excusas para que no tengas toda la información del vehículo antes de realizar la compra.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Lo primero que debes hacer es preguntarle al vendedor si el vehículo sufrió algún accidente y luego pedirle la numeración del chasis para proceder a solicitar un reporte detallado. Si ves que el vendedor trató de ocultar información puedes usar ese dato para renegociar el precio o simplemente descartarlo por su actitud deshonesta.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el vehículo
  2. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

Tergiversar el puntaje crediticio de un consumidor o su elegibilidad para financiamiento a fin de lograr que acepte una tasa de interés más alta u otros términos desfavorables

Muchas veces no “queremos arroparnos hasta donde nos da la sábana” y por eso recurrimos a prácticas desfavorables que nos colocan en situaciones de las cuales no podemos salir fácilmente.

Alterar tu puntaje (o score) crediticio es una mala práctica que puede hacerte pagar caro tu decisión. Esto se puede dar tanto de tu parte como de la parte del dealer para “ayudarte” a calificar para un crédito del cual no te encuentras en condiciones actuales para aplicar o simplemente para sacarte mas dinero.

Hemos dicho claramente que debes adquirir un vehículo de acuerdo a tus necesidades siempre tomando en cuenta tu presupuesto y tratando de pagar la mayor parte en efectivo.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Usa nuestra guía para comprar un vehículo y ahorra tanto como puedas hasta encontrar la oportunidad que te interesa. Una vez tengas algo en la mira evalúa las formas de pago; en caso de que tengas que financiar parte del pago asegúrate de que califiques sin ningún inconveniente para las facilidades que están disponibles para ti en ese momento.

Si tienes que “forzar” la situación alterando excesivamente tus números tienes que ser paciente y esperar hasta que acumules mas capital o aparezca una mejor opción.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar alterando drásticamente tus ingresos para calificar para facilidades de pago
  2. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

Mentir acerca de la procedencia de un vehículo

“Ese vehículo viene de X casa” o “se compró en X lugar”, estas son frases que usualmente podemos escuchar cuando estamos investigando acerca de la procedencia de un vehículo. Lo cierto es que no siempre nos están diciendo la verdad.

Con frecuencia clientes se acercan a nosotros con la incertidumbre de si lo que el vendedor les está diciendo es cierto y al indagar un poco encontramos que estuvieron a punto de ser engañados: el vehículo no era de donde les habían dicho.

¿Qué puedo hacer en este caso?

Debes proceder a depurar el vehículo que te interesa adquirir; si no puedes depurar un vehículo tras el vendedor decirte su país o casa de procedencia no debes proceder a comprarlo. Podría tratarse claramente de una estafa.

¿Qué NO debo hacer en este caso?

  1. Proceder a comprar sin haber evaluado a fondo el vehículo
  2. Proceder a comprar bajo presión del vendedor

Entonces, ¿cómo evitar un fraude?

Evitar un fraude es en parte estar vigilantes y también aplicar un enfoque metódico al proceso de adquisición de un vehículo. En estos momentos en los cuales se dificulta el simple hecho de convivir debido a la pandemia que está en curso, lo que menos queremos es agregar mas estrés innecesario a nuestras vidas.

Hacer una mala inversión por descuido puede llevarnos a una espiral de la cual podemos ser víctimas durante mucho tiempo y de la que nos costará mucho salir.

En Carfax RD estamos para ayudarte a tomar la decisión correcta. Por eso no dudes en contactarnos para cualquier duda que tengas y utilizar las herramientas que ponemos a tu disposición.

Ahora cuéntanos, ¿alguna vez intentaron engañarte?

Tenemos muchas novedades para ti, suscríbete a nuestro boletín para recibirlas:

Procesando…
¡Éxito!, ya estás suscrito

Conoce los diferentes tipos de reportes que hay y como cada uno te ayuda a proteger tu inversión

3 Replies to “Conoce los 10 fraudes mas comunes a la hora de comprar un vehículo y como evitarlos”

  1. BUENOS DIAS, TENTO UNA DUDA, PRA COMPRAR UN VEHÍCULO DE 2004, HONDA CIVIC ES CIERTO QUE NO ES NECESARIO HACERLE UN CARFAX, RD, PARA AVERIGUAR QUE EL MILLAJE NO ESTÉ ALTERADO, PORQUE ES MUY VIEJO…

    1. Hola Yudy, debido a que el reporte Carfax no registra información tras un vehículo ser importado al país no tendrás mucha información actualizada del mismo. Sin embargo queda a tu criterio si deseas obtener el reporte Carfax para saber si existe alguna irregularidad con el mismo.

      Estamos a tu disposición por WhatsApp al 829-872-9875 / 809-973-9199

Leave a Reply